lunes, 11 de enero de 2010

Cuidado del tatuaje



El último paso en la realización de un tatuaje es muy importante: cuidar del tatuaje hasta que se cure totalmente. Sigue todas las instrucciones que te den en el estudio para cuidar tu tatuaje a fin de asegurarte de que se cure correctamente. Además, recuerda que es muy importante llamar inmediatamente al médico si ves o experimentas síntomas de infección, como dolor, enrojecimiento excesivo, hinchazón o supuración de pus. Asegúrate de que tu tatuaje se cure correctamente haciendo esto:

•Mantén una venda sobre la zona durante al menos 24 horas.
•Evita tocar la zona del tatuaje y no te arranques las costras que tal vez se formen.
•Lava el tatuaje con un jabón bactericida (no utilices alcohol ni peróxido porque secarán el tatuaje). Utiliza una toalla suave para secar el tatuaje; simplemente apoya la toalla para secarlo, no lo frotes.
•Coloca un ungüento antibiótico en el tatuaje. ¡No utilices vaselina!
•Colócate un hielo en la zona tatuada si ves que se enrojece o se hincha.
•Intenta no mojar el tatuaje hasta que se cure completamente. Evita las piscinas, jacuzzis o los baños calientes y prolongados.
•Mantén tu tatuaje alejado del sol hasta que esté totalmente curado.
Aun cuando esté totalmente curado, un tatuaje es más sensible a los rayos del sol; por lo tanto, es una buena idea mantenerlo siempre protegido de la luz solar directa. Si estás al aire libre a menudo o si te gusta pasar el tiempo en la playa, te recomendamos que siempre utilices una pantalla solar con un factor de protección solar mínimo de 30 en el tatuaje. Esto no sólo protegerá tu piel, sino que también evitará que el tatuaje se decolore

¿Cómo es el procedimiento?


Esto es lo que puedes esperar de un procedimiento de tatuaje normal:

•El artista que realiza el tatuaje se lava las manos.
•Se limpia y desinfecta la zona de tu cuerpo sobre la que se realizará el tatuaje.
•El artista que realiza el tatuaje se colocará guantes nuevos y limpios (y, tal vez, un barbijo como los que se utilizan en las cirugías).
•El artista te explicará el procedimiento de esterilización y abrirá el equipo esterilizado que se utiliza una sola vez (como agujas y demás).
•El artista utilizará la máquina para tatuajes (con una aguja estéril, desechable) para comenzar a dibujar el contorno del tatuaje debajo de tu piel.
•Después limpiará el contorno con jabón antiséptico y agua.
•Se instalarán agujas estériles más gruesas en la máquina para tatuajes y el artista comenzará a definir el diseño. Después de limpiar nuevamente la zona, inyectará el color. Una nueva botella de tinta debe ser abierta para cada individuo.
•Si te sale sangre, la retirará con una toalla o un paño estéril desechable.
•Una vez que haya finalizado, la zona, que ahora luce un tatuaje terminado, será limpiada nuevamente y se colocará una venda

Si estás pensando en un tatuaje



Si estás pensando en hacerte un tatuaje, tienes que recordar algo muy importante: debes hacértelo de manera segura. Si bien puede lucirse mucho mejor que una gran costra, un nuevo tatuaje también es una herida. Al igual que cualquier tajo, raspón, pinchazo, corte o perforación en tu piel, un tatuaje tiene riesgos de infectarse o provocar una enfermedad.

En primer lugar, asegúrate de estar al día con las vacunas (en especial, con las de hepatitis y tétanos) y planifica dónde recibirás atención médica si tu tatuaje se infecta (las señales de infección incluyen enrojecimiento o sensibilidad excesivos alrededor del tatuaje, sangrado prolongado, pus, o cambios en el color de la piel alrededor del tatuaje).

Si tienes un problema de salud, como una afección coronaria, alergias, diabetes, enfermedades cutáneas, una dolencia que afecte tu sistema inmune, o infecciones (o si estás embarazada), pregúntale a tu médico si debes preocuparte especialmente por algo o si tienes que tomar algún tipo de precaución. Además, si tienes tendencia a formar queloides (un crecimiento excesivo de tejido cicatrizal en el área de la herida), probablemente es conveniente que no te realices el tatuaje.

Es muy importante que te asegures de que el estudio de tatuajes esté limpio y sea seguro, y que todo el equipo que utilicen sea desechable (en el caso de agujas, guantes, máscaras, etcétera) y esterilizado (todo lo demás). Algunos estados, ciudades y comunidades fijan normas para los estudios de tatuajes, pero otros, no. Puedes comunicarte con el departamento de salud local para conocer las leyes que rigen en tu comunidad, solicitar recomendaciones de talleres de tatuajes autorizados y verificar si existen quejas contra un estudio en particular.

Los estudios profesionales suelen estar orgullosos de su limpieza. A continuación, encontrarás una lista de lo que debes verificar:

•Asegúrate de que el estudio para tatuajes cuente con un autoclave (un dispositivo que utiliza vapor, presión y calor para la esterilización). Deberían dejarte ver cómo esterilizan el equipo en el autoclave.
•Verifica que el artista que realiza el tatuaje sea un profesional autorizado. En ese caso, el artista debería poder darte referencias.
•Asegúrate de que el estudio para tatuajes cumpla con las Precauciones universales de la Administración de la Seguridad y Salud Ocupacionales. Se trata de reglamentaciones que describen los procedimientos que se deben seguir cuando se trabaja con fluidos corporales (en este caso, sangre).
Si el estudio parece sucio, si hay algo fuera de lo normal o si te sientes incómodo por alguna razón, busca un mejor lugar para hacerte el tatuaje.

¿Hacerse un tatuaje es doloroso?


Es posible, pero el nivel de dolor puede variar. Como hacerse un tatuaje implica ser pinchado muchísimas veces con una aguja, puede sentirse como recibir una serie de vacunas o ser picado varias veces por un avispón. Algunas personas describen la sensación de los tatuajes como un "hormigueo". Depende de tu umbral de dolor, de la habilidad de la persona que maneja la máquina para tatuajes y de la parte del cuerpo en la que te realices el tatuaje. Además, recuerda que probablemente te salga un poco de sangre.

jueves, 26 de noviembre de 2009

presentacion con slide share

jueves, 29 de octubre de 2009

Tatuajes


El tatuaje es la realización de un dibujo sobre la piel. De manera más específica, el tatuaje se realiza sobre la dermis a través de agujas y tinta indisoluble. La dermis es la segunda capa de la piel viniendo después de la epidermis. Como la dermis no presenta la renovación celular de la epidermis, el dibujo permanece ahí para siempre, aunque va sufriendo una progresiva decoloración. El tatuaje es una forma de arte recientemente reconocida como tal. En su comienzos y en diferentes culturas, el tatuaje se utilizó como símbolo de pertenencia a un grupo, como señal de dolor ante la muerte de un ser querido o como distintivo de jerarquía dentro de una organización social determinada. En los tiempos que corren, el significado del tatuaje ha sido modificado en gran medida: algunas personas se tatúan en señal de rebeldía, muchas otras lo hacen por un interés estético o artístico. Sin embargo, todavía hoy se utiliza el tatuaje como símbolo de pertenencia a algún grupo o para señalar visualmente hacia quién va dirigido nuestro amor.

Los tatuajes se realizan actualmente a través de agujas descartables y pigmentos de distintos colores. Este proceso suele ser calificado de doloroso aunque, si bien no es imperceptible, no conlleva un dolor insoportable ni mucho menos. Según la región del cuerpo que se tatúe, el dolor será mayor o menor siendo en las costillas el sitio más doloroso de todos. También existen tatuajes que se realizan sobre la epidermis y no debajo de ella por lo que no requieren el uso de agujas para hacerse. Éstos son los famosos tatuajes de henna que se hacen con por medio de un pincel y duran algunas semanas.

Hay cinco estilos de tatuaje que son los más importantes y de los que hablaremos más detenidamente en la correspondiente sección. El estilo tradicional es el más viejo de los estilos occidentales y en él conviven conceptos marineros, animales, etc. El americano engloba lo referido a cadillacs, pin-ups, dados, fuego, etc. El estilo japonés trae consigo dragones, flores, agua, humo, barriletes, letras y demás elementos constitutivos de la tradición nipona. El tipo tribal suele dibujarse en un negro pleno y remite a diseños de diferentes tribus, son figuras con ribetes, curvas, puntas y suelen ser simétricos. Finalmente, el estilo personal es aquel en el que el cliente pide un diseño hecho por él, el nombre de su pareja, la foto de su familia, etc.